CUERPO
Se planea un juego alegórico entre el arte, cuerpo, consumo, estereotipo, (in)satisfacción y anhelo.
Al cuerpo femenino se lo presenta como un envase aunque vaciado de contenido, ofrecido críticamente al deseo de posesión, de consumo y transformación. La cultura dominante inculcaba su canon, sus estándares. Muchas mujeres fueron y son sus rehenes.
Se propone a la instalación no solo a modo de resistencia de lo que se impone como ideal de cuerpo, sino también al sentido del coleccionismo fetichista del arte.
Trata sobre la “desaurización” del objeto artístico, así como también, sobre la valorización de la industria nacional (Proyecto iniciado en épocas de políticas de desindustrialización nacional. (Hakim introdujo estos procesos industriales al campo del arte y los enseñó durante años en el Centro Cultural Rojas y en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova).
La serie lleva un gran proceso de preproducción, donde se fusiona los conocimientos de las técnicas de la escultura con los de la industria. Está integrada por blisters (tipo de envase industrial de plástico transparente con forma del artículo que aloja y protege) de fragmentos del cuerpo tomados de modelos reales.
Se presentan piezas termoformadas y troqueladas6: negativos7 de mamas, narices, bocas y mentones (también un tacho de basura emulando el descarte y un espejo acentuando la mirada). Pedazos de cuerpo que se convierten en la vida real, no poco frecuentemente, en objetos de deseo de transformación.
El objeto es un envase libre de mercancía pero apto para el consumo del arte.
Click aquí para ver el proceso
6 El proceso de troquelado requiere de un troquel, que tiene cuchillas con la forma y dimensiones de lo que se quiera cortar. Se lo coloca en una prensa, máquina que acciona una fuerza impulsora de un golpe seco y contundente sobre el material a troquelar (es este caso PVC), produciendo así un corte limpio de la pieza.
7 Se realizó un proceso de copia de las 4 partes del cuerpo de 6 personas distintas, calcando en latex sus narices, bocas, mentones y de una sola, un pecho. Con los moldes obtenidos se hicieron los positivos en yeso. A estos se los adecuo para fundir en aluminio y así poder tener las matrices en aluminio aptas para termoformar.

1999- P.V.C. termoformado, espejo y basurero. Site specific. Medidas variables, aprox. 200 x 200 cm.

1999- P.V.C. termoformado, espejo y basurero. Site specific. Medidas variables, aprox. 200 x 200 cm. Detalle.

1999- P.V.C. termoformado, espejo y basurero. Site specific. Medidas variables, aprox. 200 x 200 cm. Detalle.

1999- P.V.C. termoformado, espejo y basurero. Site specific. Medidas variables, aprox. 200 x 200 cm. Detalle.

Serie de los retratos. Paula, Ingrid, Alicia, Jorge, Patricia, Ines. P.V.C. termoformado y troquelado, hierro sincado. 105 X 55 cm. cada uno. Piezas presentadas por primera vez en la exposición individual realizada en La casona de los Olivera, Buenos Aires, en el año 2003.

Serie de los retratos. Paula, Ingrid, Alicia, Jorge, Patricia, Ines. P.V.C. termoformado y troquelado, hierro sincado. 105 X 55 cm. cada uno. Piezas presentadas por primera vez en la exposición individual realizada en La casona de los Olivera, Buenos Aires, en el año 2003.

Serie de los retratos. Paula, Ingrid, Alicia, Jorge, Patricia, Ines. P.V.C. termoformado y troquelado, hierro sincado. 105 X 25 cm. cada uno. Detalle.

1999- Serie de los retratos. Paula, Ingrid, Alicia, Jorge, Patricia, Ines. P.V.C., base de hierro sincado con fundición de aluminio. 105 X 27 cm. cada uno.

1999- Sin título (múltiples blisters de mama). P.V.C termoformado y troquelado. Hierro sincado. 105 x 75 cm.

1999- Sin título (múltiples blisters de mama). P.V.C termoformado y troquelado. Hierro y bronce sincado. Fundición y placa de aluminio. 55 x 120 x 60 cm.

1999- Uno frente a otro
P.V.C., hierro y bronce sincado. 120 x 48 x 23 cm.

2000- Vacío. P.V.C. troquelado y bronce sincado (tubitos separadores). 55 x 63 x 55 cm. Pieza presentada por primera vez en la exposición individual realizada en el ICI, Centro Cultural España, Buenos Aires, 2001.

2000- Rueda. P.V.C. troquelado y bronce sincado (tubitos separadores). Diámetro 100 cm. Pieza presentada por primera vez en la exposición individual realizada en el ICI, Centro Cultural España, Buenos Aires, 2001.

2000- P.V.C. troquelado y bronce sincado (tubitos separadores). Pieza presentada por primera vez en la exposición individual realizada en el ICI, Centro Cultural España, Buenos Aires, 2001.

2000- P.V.C. troquelado y bronce sincado (tubitos separadores). Pieza presentada por primera vez en la exposición individual realizada en el ICI, Centro Cultural España, Buenos Aires, 2001.

2000- P.V.C. troquelado y bronce sincado (tubitos separadores). Pieza presentada por primera vez en la exposición individual realizada en el ICI, Centro Cultural España, Buenos Aires, 2001.