
JORGE Y TOMAS CHERNOFF
QR- 3D
2018-2019
Mecatrónica e impresión 3D
CABA, Argentina
62,5 x 52 cm
Se puede escanear el QR para ver el video, sobre como se hizo esta obra, o seguir el enlace:
http://www.joaquinfargas.com/wp-content/tekne/tekne9.php
La primera vez que tomé contacto con la impresión 3D fue en el año 1994, a raíz de un proyecto de diseño industrial que requería la fabricación de un prototipo de carcasa plástica de un producto electrónico. A partir de ese momento, incorporamos en nuestro estudio esta nueva tecnología como una metodología de trabajo. Convirtiéndonos así en pioneros en el uso de la impresión 3D en Latinoamérica.
En el año 2011 se liberan las patentes del sistema de impresión 3D denominado FDM (Fused Deposition Modeling). En ese momento, el estudio Punta Diseño Industrial tenía la representación de 3D Systems (creador de los primeros sistemas de impresión 3D en el mundo). Esta compañía adquiere a Bits From Bytes, fabricante del primer equipo didáctico de impresión 3D de bajo costo. Incorporamos a Tomás Chernoff a nuestro equipo de trabajo para difundir y desarrollar el mercado educativo de impresión 3D. Colocamos más de 100 equipos en distintas instituciones educativas, secundarias técnicas y universidades, tales como: la carrera de diseño industrial de la Universidad de La Plata, las escuelas técnicas ORT, el Instituto Politécnico Modelo, entre otras.
La impresión 3D o manufactura aditiva es una de las tecnologías de manufactura digital (sustractivas, aditivas y de corte), que tiene la capacidad de convertir un archivo virtual en un objeto físico.
Consiste en aportar capas de material, una tras otra, hasta lograr la pieza deseada. Hay una infinidad de materiales disponibles con los que operan distintos tipos de impresoras 3D. En la actualidad, la forma más accesible y fácil de imprimir 3D es con la tecnología FDM, la cual derrite un filamento plástico a través de una boquilla calefaccionada.
Tomás se independiza y forma en el año 2014 CHE3D, empresa que fabricó cientos de impresoras 3D y que imparte servicios de fabricación y consultoría en la materia. Rápidamente se posiciona como referente en la especialidad: escribiendo artículos, impartiendo conferencias, dictando cursos, capacitando a usuarios en empresas, a docentes y realizando actividades de difusión tecnológica, en distintas partes del país, en ámbitos públicos y privados. Es socio fundador de la Cámara Argentina de Impresión 3D y participa en Congresos y exposiciones de manufactura adi tiva, tales como el 1er desfile de moda de impresión 3D en Córdoba, el Centro Cultural de la Cien cia, C3, Fundación Telefónica, etc.
Patricia Hakim nos encarga el diseño de un QR – 3D integrador de otras técnicas, pensado como aquel punto que contiene a todos los puntos, en donde todas las cosas suceden: El Aleph (Borges). En consecuencia, proponemos una pieza de características innovadoras con forma de una estructura espacial o, para ayudar en su descripción, de una singular flor, cuyos pétalos tienen incorporados los ocho códigos QR artesanales. En la parte superior del pistilo, se encuentra el
QR sobre impresión 3D, que es el que remite al video sobre esta técnica. El objeto posee sensores y un motor que permite el movimiento de apertura y cierre del objeto.
Jorge Chernoff – Julio 2018

