Estudios y experiencia docente

Título Habilitante
Docente para enseñanza de Nivel Medio y Superior
Expedido por Dirección Nacional de Educación Artística. Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” el 15 de marzo de 1988 (Mejor promedio de egreso)

Otros estudios
1981 al 85 Arquitectura UB y UBA (inconcluso)
1988 al 89 Extensión Cultural en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova (Promedio: 9.50)
2002 S.E.U. Seminario de Equivalencias Universitarias del I.U.N.A. Instituto Universitario Nacional del Arte.
2015 Posgrado, UNA. Área Transdepartamental de Crítica de Artes (inconcluso)

Experiencia docente
1994 Dictado de los cursos “Espacios divergentes” Patricia Hakim, Jorge Macchi y Bastón Díaz. Dirección de Posgrado en Artes Visuales “Ernesto de la Cárcova”, IUNA.
2001/03/04/05 “Fundición y Plástico termoformado”. Dirección de Posgrado en Artes Visuales “Ernesto de la Cárcova”- IUNA.
2002/3 Seleccionada en los Concursos de Extensión Universitaria del IUNA para dictar cursos “Fabricación de objetos” en la Fundación Steps, taller protegido para gente con discapacidad intelectual y en el Colegio Santo Domingo Savio (Área de transferencia: la Cava, Beccar), dirigido a un grupo de preseleccionado de alumnos del Polimodal. Este proyecto involucró a su vez, a la Escuela Educación de la Universidad de San Andrés y al Centro de Gestión y Participación No 13.
2003/4 “Fabricación de objetos” en la Fundación Steps para gente con discapacidad intelectual, proyecto que involucró al Centro de Gestión y Participación No 13 y a la Secretaría de Desarrollo Social.
2004/05/06 “Fundición y termoformado”. Centro Cultural Rojas.

Clase de fundición en La Cárcova
Alumnos de Fundición y termoformado, CCR
Antecedentes artísticos

ANTECEDENTES ARTÍSTICOS

Exposiciones Individuales
1993

. Galería Ática, CABA, Arg.
1996
. Museo de Escultura Luis Perlotti, CABA, Arg. 
1997
. Centro Cultural Borges “Proyecto C.I.P.A”, CABA, Arg. 
2001
. Instituto de Cooperación Iberoamericana (I.C.I.), CABA, Arg. 
. Instituto Argentino del Envase. Centro Costa Salguero, CABA, Arg.
2003
. La Casona de los Olivera, CABA, Arg.
. Centro Cultural Recoleta “El día multiplicado”, CABA, Arg.
2019
. QR: entre lo ancestral y el futuro: Cultural San Martín, CABA, Arg.; BIENALSUR, Museo del Barro, Paraguay; Museo Rene Brusau, Chaco, Arg.; Casa del Bicentenario, Santiago del Estero, Arg.
2023
. El Obrador Centro Creativo “Cruce de tiempos”, CABA, Arg.

Exposiciones colectivas (selección)
1991
. Bienal de Arte Joven, Secretaría de la Juventud, Puerto Madero. Segundo Premio de Escultura.
1992
. Lola Mora. Muestra homenaje. Hotel Bauen. Curador. Héctor Borches.
1993
. Premio Fundación Banco Crédito Argentino a jóvenes escultores (Invitación Nelly Perazzo). 
1994
. Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Centro Cultural Recoleta. 
. Premio Fundación Banco Crédito Argentino a jóvenes escultores (Invitación Nelly Perazzo). 
. Premio Eva Perón. Casa de Castagnino, Bs As. 
. Primeras Jornadas Internacionales de Arte al Aire Libre, Pinamar.
. Lola aún Mora. Planetario, CABA.
. Esculturas en el Jardín, Museo Larreta (Invitación Nelly Perazzo). 
1995
. Concurso monumento a la Memoria de las víctimas del atentado a la AMIA. 
. Salón Nacional de Artes Plásticas. 
. Salón Municipal Manuel Belgrano. Museo Eduardo Sivori. Cat.
. Esculturas en el Jardín, Museo Larreta (Invitación Nelly Perazzo). Cat.
1996
. Salón Nacional de Santa Fe. 
. II Salón Nacional de Mar del Plata, Teatro Auditorium, Mar del Plata, Prov de Bs As.
. Planetario Rotary Internacional. 
. Salón Hugo del Carril. Premios Fund. Bco. Ciudad. Museo de Arte Moderno.
. Espíritu de la Colmena. Centro Cultural Recoleta, CABA.
. A:e,i u o ‘96. Centro Cultural Recoleta. Cat.
. Esculturas en el Jardín IV, Museo Larreta (Invitación Nelly Perazzo).
1997
. Arte BA ‘97. Patio de Esculturas. Centro Cultural Recoleta.
. Salón Nacional de Santa Fe. 
. Esculturas en el Jardín, Museo Larreta VI (Invitación Nelly Perazzo). Cat.
. ORT Museo Interactivo. 
. Badii y sus amigos, Fundación Banco Crédito. 
. 2º Salón de la Crítica “Basilio Uribe” Palais de Glace (Invitación Corinne Sacca Abadi). Cat.
. Parque de las Naciones. Córdoba. 
1998
. Salón Nacional de Artes Plásticas. Sección Escultura y apartado relieve. 
. Libros de Artistas III. Biblioteca Nacional. 
. Concurso de Escultura “Henry Moore’’. Cat.
1999
. Saratón. Galería Sara García Uriburu. 
. Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Museo Eduardo Sivori. Cat.
2000
. Arte BA, Galería Sara García Uriburu.
. Libro de artista III. Biblioteca Nacional. Curaduría: Pedro Roth, Enrique Horacio Gené y Juliano Borobio Mathus.
2001
. Juego de artistas. Museo de los Niños. Abasto. 
. Autorretratos. Centro Cultural Borges (Invitación: Pelusa Borthwick y Elba Pérez). Cat.
. Reconstruyamos la Amia. Centro Cultural Recoleta. Cat.
. Puro Diseño. Esculturas, CABA.
. Jardinarte. Museo de los Parques, lago de Regatas de Palermo (Invitación Isabel Inchauspe).
2002
. Arte BA, Galería Sara García Uriburu y en Corporación Antiguo Puerto Madero
. Estudio Abierto San Telmo/Monserrat (invitación Valeria González). 
. Premio Banco Ciudad. Museo Nacional de Bellas Artes. Cat.
. Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Museo Eduardo Sivori. Cat.
. Camitas. Centro Cultural Recoleta. 
2003
. Salón Nacional de Artes Plásticas. Salas Nac. de Cultura – Palais de Glace. 
. Eva Perón. La mujer en el arte hoy. MUNTREF (Invitación Diana Saiegh y Pelusa Borthwick). Cat.
. Grupo Nacional (Invitación Patricia Rizzo). 
. Estudio Abierto, Harrods (Invitación Ana María Battistozzi y Marcelo de la Fuente).
. Arte al plato! Centro Cultural Recoleta. 
. Arte en Progresión 3. Centro Cultural San Martín (invitación Graciela Taquini). 
. La plantación. (Invitación Isabel Inchauspe).
. Premio Fund. Banco Ciudad. Museo Nacional de Bellas Artes. Mención.
. Premio Banco Ciudad. Museo Nacional de Bellas Artes. 
2004
. Transabasto. Futura Cuidad Cultural Konex. (invitación Diana Saiegh). Cat.
. Territorios ocupados. Espacio Fundación Telefónica. (Invitación Valeria González y Corinne Sacca Abadi). 
. Zona en Proyecto Intervenciones a un espacio deshabitado. Proyecto A, Espacio Guevara (invitación Patricia Rizzo).
. Arte Contemporáneo Argentino. Celebrando los 100 años del ACA. Cat.
. Juego de artistas. Museo de los niños, Abasto. 
2005
. Juego de artistas. Museo de los niños, Abasto. 
. Rivadavia: Un papel en la cultura, Centro Cultural Recoleta (Invitación Julio Sánchez).
2006
. Juegos y juguetes. Colegio Goethe 
2007
. Juego de Artistas 7. Museo de los niños. Abasto.
2015
. Trastienda. Un homenaje a Álvaro Castagnino. Filo. Espacio de Arte. 
. Cosas nuestras. Sobre la diversidad en el imaginario de lo femenino” Museo Vidal, Corrientes. (Invitación Roxana Toledo), 11 de noviembre. 
2016
. Cosas nuestras, Centro Cultural de la República El Cabildo, Asunción, Paraguay. (Invitación Roxana Toledo), 6 de junio. 
2017
. Puntos de encuentro. Patricia Hakim, Rosana Toledo y Claudia Contreras, Centro Cultural Nordeste, Resistencia; Chaco, 23 de marzo. 
2019
. Juego de artistas. 20 años. Museo de los niños, Abasto.
. En Construcción. Colección MUNTREFF. Sede Caseros
. Para todes, tode. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Invitación: Kekena Corvalán), 9 de marzo.
2020
. Políticas del deseo: para todes, tode (Invitación: Kekena Corvalán), 4 de marzo.
2022
. Mujeres que dicen, mujeres que hacen. Galería: Carmen Tenerari. Invitación: Rosana Toledo. Resistencia, Chaco, Arg.
. Bienal NOmade, MMAM, Museo Municipal de Arte Moderno, Ecuador (Invitación: Víctor Hugo Bravo y Hernán Pacurucu).

Distinciones obtenidas
1987
. Diploma al mejor promedio de Escultura/Dibujo, Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón. 
1991
. Segundo Premio de Escultura Bienal de Arte Joven, Puerto Madero. 
1992
. Fundación Antorchas. Subsidio a la creación artística. 
1993
. Primer Premio de Escultura Homenaje a Marshall Meyer. Emplazada en José Hernández 1750, CABA. 
1994
. Mención de honor de Escultura Salón Municipal Manuel Belgrano. 
1996
. Primer Premio Escultura Rotary International. 
1999
. Becas del Fondo Nacional de las Artes. Artes Plásticas – Creación. 
. Primer Premio para emplazar la instalación escultórica en Callao 1441, CABA 
2002
. Primer Premio. II Concurso de esculturas Boulevar Azucena Villaflor.
. Corporación Antiguo Puerto Madero S.A. y Fundación Arte BA. 
. Seleccionada en los concursos de Extensión Universitaria del IUNA. 
2003
. Mención. Premio Banco Ciudad. Museo Nacional de Bellas Artes. 
2007
. Premio “Héctor Cartier” a la acción docente del año 2007, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. 
2015
. Mecenazgo. 
2016
. Seleccionada en el Concurso Nacional de Innovación Cultural. Ministerio de Cultura de Nación. 
. Mecenazgo 
2023
. Mecenazgo

Bibliografía seleccionada

Prólogos de muestras individuales 
1992 Ed Shaw, ’’Serruchando con amor’’. Galería Ática. 
1996 Fabiana Barreda, ‘’Eros y Tanatos’’. Museo de Esculturas. Luis Perlotti. 
1997 Irma Arestizábal, ‘’Proyecto CIPA” (Consumo, Industria, Producto, Arte). Centro Cultural Borges. 
2001 Luis Chitarroni, ’’Indescripción (tema: los blisters). Instituto de Cooperación Iberoamericana (I.C.I.) 
2003 Clorindo Testa. Centro Cultural Recoleta. 

Diarios, revistas, web

Diarios y revistas
1991
. Antonio Birabent, “Llegó la hora de la motosierra artística”, Cronista Comercial, 7de Mayo.
1993
. Julio Sánchez, «Patricia Hakim», LA MAGA, 25 de Agosto.
. Albino Dieguez Videla, “Excelente Patricia Hakim”, La Prensa, 29 de Agosto. 
. Fabián Lebenglik, ’’Escultora que se toma su tiempo’’, Página 12, 31 de Agosto.
. Rafael Squirru, ‘’Una notable escultora’’, La Nación, 4 de Septiembre.
. Alfredo Cernadas Quesada, ’’Sculture”, Buenos Aires Herald, 5 de Septiembre. 
. Laura Feinsilber, ‘’Patricia Hakim’’, Ámbito Financiero, 9 de Septiembre. 
. Guillermo Whitelow, ‘’Artes Visuales’’, La Razón, 10 de Septiembre. 
1996
. Albino Dieguez Videla, ’’De la escultura a la pintura’’, La Prensa, 2 de Noviembre.
. Susanne Franz, ’’Avantgarde und Tradition’’, Argentinisches Tageblatt, 9 de Noviembre. 
1997
. Corinne Sacca-Abadi, ’’Una mirada irónica sobre la banalización de lo femenino’’, El cronista, 30 de Julio. 
. Albino Dieguez Videla, ’’Hakim: para reflexionar’’, La Prensa, 8 de Agosto. 
. Susanne Franz, “Köper als Ware’’, Argentinisches Tageblatt, 9 de Agosto. 
. Luis Aubele, ’’El lenguje de la madera’’, La Nación, 25 de Septiembre.
. Laura Maggi. La parroquia, Marzo.
. Centro Cultural Borges, Julio.
. Varios. Victoria Verlinchak, Noticias, Gente, La Maga.
2001
. Elba Pérez, ‘’Múltiple, única’’, Catálogo de la muestra ’’Autorretratos’’, C.C.Borges.
. Elba Pérez,”Ausencia de positivos”. Agencia Télam. 13 de Septiembre. 
. Albino Dieguez Videla, ’’Los cambios de Hakim’’, La Prensa, 30 de Septiembre.
. Susanne Franz, ’’Unsichtbares sichtbar gemacht’’, Argentinisches Tageblatt, 6 de Octubre, ver link.
. Jorge López Anaya, ‘’Jóvenes y pulcros’’, La Nación, 7 de Octubre.
. Amia: siete años después el arte nace de sus escombros. La Prensa, 18 de Julio.
2002
. Victoria Verlichak, ’’De series y significados’’, Ecología & Negocios. 
. Susanne Franz, “Arte BA”, Argentinisches Tageblatt, 20 de Julio.
2003
Susanne Franz, “Atch Frauen, atch Fragen”, Argentinisches Tageblatt, 5 de Abril.
Susanne Franz, “Patricia Hakims “El día multiplicado”, Argentinisches Tageblatt, 28 de Junio, ver link.
2004
. Alberto Giudici, “Fábrica tomada” Revista de Cultura Ñ, Clarín, 7 de Febrero.
. Victoria Verlichac “Fábrica de obras”, Noticias, 15 de Noviembre. 
. Clarín y Herald, 30 de Enero.
. Susanne Franz, “Hilfe zur Selbsthilfe”, Argentinisches Tageblatt, 24 de Enero, ver link.
2019
. Vanina Bujalter, “Argentinian Artisanry and Textiles”, Weave a Real Peace, ver link.
. “La Bienalsur 2019 trae QR entre lo ancestral y el futuro”, ABC Paraguay, 7 de Julio, ver link.
2020
. Laura Casanovas, “De lo ancestral a lo contemporáneo”, Revista Ñ, 2 de Junio.
. Marcela Costa Peuser, “Gestores que hacen camino: Patricia Hakim”, Arte on line, 6 de Mayo, ver link. 
. Estefanía Radnic, Entrevista. Comunidad Pan, ver link.
2023
. Susanne Franz, “Tradition und Zukunft”, Argentinisches Tageblatt, 13 de Enero. 
. Diana Saiegh, “Gestión cultural. Recorridos y experiencias”. 
. Comunidad Pan, “Convergencias”. 
. Marina Sepúlveda, “Una muestra de Patricia Hakim, entre saberes ancestrales e impresión 3D y QR”, Telam, 29 de Mayo, ver link. 
. Eugenia Garay Basulado, “La tecnología como herramienta y medio”, Arte on line, 7 de Junio, ver link.
. Laura Malosetti Costa «Cruce de tiempos y de espacios», 16 de, Junio, ver link


 

Curaduría, gestión y jurado

Curaduría, gestión, conferencias y Jurados

2002

. Jurado del concurso del Club Náutico San Isidro.

2004

Diseño y coordinación de mesas redondas y ciclos de debate en el Espacio Fundación Telefónica: 
. Diálogos e intercambios en las artes plásticas. 11 encuentros abiertos al público, en los que participaron: Luis Felipe Noé, Pablo Suárez, Alberto Bastón Díaz, Meco Castilla, Claudia Aranovich, Luis Wells, Gyula Kosice, Margarita Paksa, Graciela Taquini, Clorindo Testa, Luis Benedit, Carlos Basualdo, Patricia Martín, Inés Katzenstein, Horacio González, Luis Chitarroni, Jorge Helft, Adriana Lauria, Rafael Cippolini, Fabiana Barreda, Leonel Luna, Marcelo de la Fuente, Jorge López Anaya, Ana María Battiztozzi, Corinne Sacca Abadi, Pablo Siquier, Dino Bruzzone, Jorge Macchi. 
. La Bienal de San Pablo: Victoria Noorthoorn, Pablo Siquier, Jorge Macchi, Leandro Erlich.

2005

Diseño y coordinación de mesas redondas y ciclos de debate en el Espacio Fundación Telefónica: 
. Encuentros con el público. 3 encuentros en los que participaron: Ticio Escobar, Luis Camnitzer, Justo Pastor Mellado.
. Arco: Sobre ferias, mercado y coleccionismo. 2 encuentros en los que participaron: Orly Benzacar, Aníbal Jozami, Mauro Herlitzka, Ana María Battistozzi, Matilde Marín, Carlos Trilnick. 
. Bienal do Mercolsul – Porto Alegre. 2 encuentros en los que participaron: Paulo Sergio Duarte, Adriana Rosenberg, Irma Arestizabal, Eva Grinstein, Román Vitali, Marcelo Grosman, Juan Tessi, Mariano Molina, Leandro Tartaglia, Silvia Rivas, m7red (Mauricio Corbalán y Pio Torroja), Adriana Bustos y Sandro Pereira
. The Gates de Christo y El Partenón de libros de Marta Minujin: Jorge Helft y Marta Minujim. 
. 51º Bienal de Venecia: Adriana Rosenberg, Jorge Macchi, Leandro Erlich, Edgardo Rudnitzky
. Jurado de la Sala Raúl Soldi, Centro de Gestión y Participación Nº 13 y la Dirección de Desarrollo Socio Cultural. 

Idea y coordinación del programa:
. Intercampos I: Espacio Fundación Telefónica. Tutores – Dino Bruzzone, Victoria Noorthoorn y Patricia Hakim. El programa tuvo como invitados a Ticio Escobar, Lucas Fragasso, Luis Camnitzer, Andrea Guinta, Horacio González, Artur Lescher y Justo Pastor Mellado.

2006

Idea y coordinación del programa:
. Intercampos II. Espacio Fundación Telefónica. Tutores: Justo Pastor Mellado, Valeria González y Patricia Hakim. El programa tuvo como invitados a Lucas Fragasso, Ingrid Wildi, Artur Lesher y Leandro Erlich. 

Curadurías:
. Efecto Downey Curaduría: Justo Pastor Mellado. Co-curaduría: Patricia Hakim. Organización y moderación de las 4 conferencias que acompañaron “Efecto Downey”: Marilys Downey, Adriana Bustos, Claudia Casarino, Fredi Casco, Mario Navarro, Néstor Olhagaray, Carlos Trilnik, Justo Pastor Mellado. Espacio Fundación Telefónica.

Organización de workshops:
. Con Néstor Olhagaray, Espacio Fundación Telefónica. 

2007

Idea y coordinación del programa:
. Intercampos III. Espacio Fundación Telefónica. Tutores: Valeria González y Patricia Hakim. El programa tuvo como invitados a Luis Camnitzer, Jorge Macchi y Gabriel Pérez Barreiro. 

Curadurías:
. NEGATEC” Curaduría: Luis Camnitzer, Co-curaduría: Patricia Hakim. Organización y moderación de las 2 conferencias que acompañaron NEGATEC: Luis Camnitzer, Oswaldo Maciá, Trebor Scholz, Jenny Perlin, Roberto Jacoby, Syd Krochmalny. Espacio Fundación Telefónica.

Invitaciones:
. Conferencia en la Cancillería argentina en el marco de II Bienal Argentino-Checa e-Golems, 26 de septiembre. 

2008

Idea y coordinación del programa:
. Tec-en-arte I. Programa pedagógico sobre arte y tecnología, Espacio Fundación Telefónica. Invitados: Valeria González, Rafael Cippolini, Gustavo Buntinx, Ticio Escobar, Jorge La Ferla. 
. Entrecampos regional Resistencia (Chaco), Tucumán y General Roca (Río Negro). Dirección, coordinación y conceptualización del programa pedagógico y territorial, junto a la Oficina Cultural de la Embajada de España e instituciones locales. Invitados: Luis Camnitzer, Ticio Escobar y Justo Pastor Mellado.
. Entrecampos regional Rosario. Cierre nacional. Dirección, coordinación y conceptualización del programa pedagógico y territorial, junto a la Oficina Cultural de la Embajada de España e instituciones locales. Invitado: Justo Pastor Mellado.
. Intercambios. Programa pedagógico y expositivo dirigido junto a Valeria González, en la galería Arte x Arte. Invitados: Ticio Escobar, Gustavo Buntinx, Rodrigo Alonso, Roberto Amigo, Eduardo Medici, Ingrid Wildi, Kevin Power.

Invitaciones:
. Conferencia. MEDEAVAC, Goethe-Institut, Buenos Aires. 
. Conferencia en Salón Mayor, Museo de la Universidad de San Carlos –MUSAC, Guatemala.

Jurado:
. 16º BIENAL DE ARTE PAIZ, Guatemala.

2009

Idea y coordinación del programa:
. Tec-en-arte II. Programa pedagógico sobre arte y tecnología, Espacio Fundación Telefónica. Invitados: Reinaldo Laddaga, Kevin Power, Mónica Carballas, Rachel Weiss. 
. Entrecampos regional Oberá (Misiones), Salta y Bariloche (Río Negro). Dirección, coordinación y conceptualización del programa pedagógico y territorial, junto a la Oficina Cultural de la Embajada de España e instituciones locales. Invitados: Florencia Battiti y Kevin Power
. Entrecampos regional Córdoba. Cierre nacional. Dirección, coordinación y conceptualización del programa pedagógico y territorial, junto a la Oficina Cultural de la Embajada de España e instituciones locales. Invitados: Rachel Weiss, Florencia Battiti, Kevin Power. 

Organización de workshops:
. Con Berta Sichel, Espacio Fundación Telefónica.

Curadurías:
. La obsolescencia del monumento. En el Museo de Bellas Artes René Brussau, en el espacio público y en el Diario La región. Foro en el marco de la exposición en el Museo de Medios. Resistencia, Chaco. Argentina. Catálogo. Involucró artistas de Chile, Paraguay, Uruguay, Chaco y Buenos Aires.

Talleres impartidos:
. En el marco de la Trienal de Chile en Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven de Concepción. 22/23/24/25 de junio.

Invitaciones:
. Programa de Coloquios de la Trienal de Chile, Centro Cultural Matucana 100, Santiago. 8 de octubre.

Jurado:
. Salón Nacional de Artes Visuales en el marco de la disciplina Escultura.

2010

Idea y coordinación del programa:
. Tec-en-arte III. Programa pedagógico sobre arte y tecnología. Curaduría y libro/catálogo: “Tec en arte III “Un derrotero de conjeturas”, Espacio Fundación Telefónica. Invitados: Ricardo Blanco, Karin Ohlenschläger, Santiago Tavella, Fernando Castro Flórez.
. Entrecampos regional Mendoza, Neuquén y Corrientes. Dirección, coordinación y conceptualización del programa pedagógico y territorial, junto a la Oficina Cultural de la Embajada de España e instituciones locales. Invitados: Fernando Castro Flórez, Ana María Saavedra, y Laura Malosetti Costa. 
. Entrecampos regional Buenos Aires. Cierre nacional. Dirección, coordinación y conceptualización del programa pedagógico y territorial, junto a la Oficina Cultural de la Embajada de España e instituciones locales. Invitada: María Iovino Moscarella.

Curadurías:
. La obsolescencia del monumento. Curaduría y foro en el Fondo Nacional de las Artes, CABA. Catálogo. Involucró artistas de Chile, Paraguay, Uruguay, Chaco y Buenos Aires. 
. Paraconstrucción. Co- curaduría junto a Jimena Ferreiro Pella en el Itaú Cultural.

Invitaciones:
. Programa coleccionistas ArteBo, Bogotá, Colombia 
. Conferencia y workshop en el Centro Cultural de España en Santiago, Chile. 15/16/17 de junio. 
. Seminario sobre escenas locales en la Universidad de Concepción, Chile. 24/25/26 de noviembre.

2011

Idea y coordinación del programa:
.Tec-en-arte IV. Programa pedagógico sobre arte y tecnología, Espacio Fundación Telefónica. Invitados: Gilberto Esparza y Laura Bardier.
. Entrecampos regional Bahía Blanca (Prov. Bs. As.) Formosa, San Juan. Dirección, coordinación y conceptualización del programa pedagógico y territorial, junto a la Oficina Cultural de la Embajada de España e instituciones locales. Invitados: Nekane Aramburu, Josep- María Marín y Laura Bardier.

Curadurías:
. Memoria colectiva. Curadora invitada por Santiago Tavella, Centro Municipal de Exposiciones Subte, Montevideo, Uruguay. 
. Simultaneidades y Otras Yerbas. Curadora del programa/exposición desarrollado junto al Instituto de Cultura de Chaco y MUBA, en la Fundación Migliorisi, Paraguay y en el Museo Vidal y Yagua Rincón, Corrientes, link 1 y link 2. Este programa involucró residencias, producción de obras, libro, foros, conferencias, performance y talleres en las 3 sedes implicadas (Chaco, Asunción y Corrientes) de artistas del NEA y del Paraguay.

Invitaciones:
. Conferencia en Planta Alta, Asunción, Paraguay.

2012

Idea y coordinación del programa:
. Entrecampos regional Santiago del Estero, Paraná (Entre Ríos). Dirección, coordinación y conceptualización del programa pedagógico y territorial, junto a la Oficina Cultural de la Embajada de España e instituciones locales. Invitados: Ramón Parramón y Ana Laura López de la Torre.

Curadurías:
. SOY guarango sin glamour. Instituto de las Culturas y MUBA de Chaco. Incluyendo artistas de la región del Gran Chaco: Paraguay, Bolivia, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y Formosa, ver link.

2013

Curadurías:
. SOY chaqueño y contemporáneo en el Instituto de las Culturas y MUBA de Chaco.

Jurado:
. Salón Nacional de Artes Visuales en el marco de la disciplina Escultura. 

2015

Presentación del libro “Joaquín Fargas: con ciencia y arte” Museo Nacional de Bellas Artes y Planetario.

2019

Invitación a la Conferencia sobre arte contemporáneo y coleccionismo en República Dominicana, 26 de noviembre. 

2020

Invitación a MicroFeria de Arte Rosario. Ligero Grand Tour – Recorrido por las galerías.

2021

Invitación a MicroFeria de Arte Rosario. Ligero Grand Tour – Recorrido por las galerías.

2022

Invitación a la Conferencia “Cruce de territorios y experiencias de campo”. Palacio Pereda, Embajada de Brasil. CABA, Arg.

2023

Gestión del ciclo de conferencias en el marco de “Cruce de tiempos”, El Obrador.
Invitados: Alejandra Mizrahi, Andrea Fernández, Jorge y Tomas Chernoff, Fabiana Barreda, Alejandrina D´Elia, Germán Lang, Laura Casanovas, Patricia Rizzo y Diana Weschler. 

Bibliografía seleccionada

Artículos escritos en libros y revistas

. “Artes y nuevos medios: un estado de situación II. Las prácticas mediáticas pre- digitales y post analógicas”, Buenos Aires, Nueva Librería, 2008
. “Trienal de Chile 2009”
. “Otros logos». Revista de estudios críticos Nº 2”, 2011 
. “Alzaprima Nº 7. Revista de investigación y creación. Universidad de Concepción. Chile”, 2016 
. “Ejercicios descolonizantes II. Arte y experiencias estéticas: Editorial del Signo”, 2016

Edición, compilación y coordinación

. Efecto Downey, 2006 
. Negatec, 2007 
. La obsolescencia del monumento, 2009/10 
. Un derrotero de conjeturas. Tec en arte III, 2010 
. Simultaneidades y Otras Yerbas, 2011
. SOY guarango sin glamour, 2012 
. Joaquín Fargas: Con ciencia y arte, 2015