
MARÍA BLANCA ITURRALDE
MARIELA BYS
QR-Bordado
2018
Bordado
Misiones, Argentina
105 x 127 cm
Se puede escanear el QR para ver el video, sobre como se hizo esta obra, o seguir el enlace:
http://www.joaquinfargas.com/wp-content/tekne/tekne5.php
Conocí a Mariela Bys en el año 2013, durante los cursos de capacitación en Indumentaria del INTI-Observatorio de Tendencias, desarrollados en la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, Misiones. Mariela viene acompañando desde hace muchos años a la Colectividad Ucraniana en la Fiesta Nacional del Inmigrante que se realiza desde hace más de tres décadas en dicha localidad. Actualmente es la responsable de la confección de los trajes de la reina y del cuerpo de baile, además de llevar adelante su propia marca: MÜRIEL.
A partir del vínculo que empezamos a construir en estos cursos y la buena predisposición de los otros colegas, surgió la necesidad de realizar acciones concretas relacionadas al patrimonio textil de la Fiesta Nacional de Inmigrante. Cada vez más involucradas en las tareas de elaboración, recreación y difusión de las tradiciones textiles de nuestra región, decidimos participar del Encuentro lnterdiseño Tucumán 2016, que contó con la participación de universidades públicas, el INTI y el London College Fashion-LCF. Por su trabajo en indumentarias que articulan de manera creativa la tradición europea y las innovaciones de diseño, Mariela fue elegida como nuestra referente local en dicho evento nacional.
En 2017 asumimos el desafío de organizar el Encuentro lnterdiseño Misiones que se desarrolló en el predio del Parque de las Naciones, todo un símbolo de la confluencia de tradiciones culturales de los numerosos grupos étnicos que, desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, fueron llegando e integrándose, en oleadas sucesivas, a la actual provincia de Misiones. Oberá, ubicada en la zona centro de este territorio, suele ser reconocida como el lugar donde la presencia de inmigrantes de todos los orígenes confluyen, como no sucede en ninguna otra parte de la provincia. No es de extrañar entonces que Mariela, en algún sentido heredera y partícipe de esas tradiciones, exprese en sus diseños y bordados la riqueza y el potencial cultural que está presente en la región desde hace más de un siglo.
Actualmente, el esfuerzo que estamos haciendo en conjunto no sólo tiene como objetivo capitalizar el potencial creativo de Mariela y de otros diseñadores misioneros para el desarrollo de sus diseños o colecciones individuales, sino también contribuir con el rescate y preservación del patrimonio textil de las colectividades a partir de la construcción y planificación de estrategias de conservación preventiva de corto y largo plazo. Este es el compromiso que asumimos Mariela y yo, junto con otros colegas diseñadores, artesanos, gestores culturales y miembros de las colectividades interesados en aportar, conservar y dar a conocer sus tradiciones.
María Blanca lturralde – Junio 2018